Con inmensa alegría y muy conmovidos, representantes del Secretariado Nacional para la Familia han acompañado el fin de semana del 5 al 7 de octubre, a los jóvenes de la diócesis de Comodoro Rivadavia que han celebrado su PRIMER CONGRESO DE LA JUVENTUD, destinados a los jóvenes entre 14 y 30 años.

Con el entusiasta acompañamiento de Mons. Joaquín Gimeno Lahoz y el padre Edgardo Iriarte, y la organización de la pastoral juvenil diocesana, se reunieron más de seiscientos jóvenes entre 14 y 30 años para discernir acerca de la realidad de “Ser Joven Hoy”.

Durante el año se han preparado escuchando y acordando en los grupos juveniles, cuáles son las problemáticas que más los preocupan y los convocan a la formación para su afrontamiento. De ese trabajo surgieron las líneas temáticas desarrolladas durante el congreso:

  • Los jóvenes y la Familia, donde el pbro. Gustavo Antico  animó a los jóvenes a jugarse para que el amor en el noviazgo, el matrimonio y la familia sea posible, aceptando que el amor nos valoriza, nos acerca y mantiene comprometidos con las personas que elegimos y amamos. “Amar de verdad es posible. Construí tu familia”, fue la consigna. (El pbro. Gustavo Antico dirige la Fundación “Hacer Crecer”, es Rector de la Iglesia Santa Catalina en Bs. As. y es Secretario Ejecutivo de la CELAF)
  • Los jóvenes y las adicciones, acompañados por la Comunidad Cenácolo, pudieron discernir si se vive con convicción la amistad que Jesús nos propone, ¿recurrimos a Él en nuestras dificultades? ¿Nos confiamos a su Amor pleno? Vivir la amistad con Jesús nos ayuda a vivir en la Verdad, a encontrar el sentido de nuestra vida y a no anestesiarnos para no ver las dificultades. (La Comunidad Cenácolo es una institución dedicada a adictos a las drogas y público en general.)
  • Los jóvenes y las comunicaciones, donde el Sr. Mauricio Albacete definió a la Comunicación y al Marketing, como áreas técnicas donde el público en general se encuentra inserto, no siempre de acuerdo a su parecer reflexionado. Le planteó a los jóvenes los siguientes interrogantes: ¿formamos parte de un sistema? ¿Existe un mundo fuera de ese sistema? ¿Qué hacemos al respecto? (Mauricio Albacete es Diseñador en Comunicación Visual (UNLP) y dirige proyectos propios.

Durante el día sábado, con gran compromiso y responsabilidad, los jóvenes han trabajado estas temáticas, cuyas conclusiones determinarán las líneas pastorales para el próximo trienio. Habiéndose comprometido los organizadores a repetir esta experiencia en 2015, previas asambleas de jóvenes a realizarse anualmente.

Un comentario destacado, merece la participación como invitado especial, del padre Mamerto Menapache, incansable trabajador con las familias y los jóvenes, iluminó el desafío de “Ser Joven Hoy”, haciendo reflexionar a los participantes de este congreso, acerca de cómo se puede establecer un compromiso con la invitación que Jesús nos hace, para que conociéndolo y amándolo podamos ser  un soplo del Espíritu de Dios, con jóvenes hablando y testimoniando para que otros jóvenes –en el camino del bien y la santidad- seamos fermento nuevo en esta sociedad.

El padre Mamerto, ha sido una vez más, testimonio vivo de humildad, alegría, optimismo, servicio y entrega, acompañando durante todo el fin de semana, mezclado entre los jóvenes, escuchando y compartiendo con todos, quienes con gran admiración y respeto lo rodearon de cariño.

Es de destacar también, la actitud orante y contemplativa de tantos jóvenes que durante todo el encuentro, se acercaron a la capilla de María Auxiliadora. Allí, la exposición del Santísimo fue la Llama Viva ante la cual los jóvenes depositaron sus esperanzas, sus alegrías, sus angustias, sus dolores.

La mañana del domingo fue el momento cúlmine, la fiesta, donde los jóvenes con sus rostros iluminados y el corazón encendido por el Espíritu Santo, marcharon en una colorida procesión por las calles de Comodoro hasta la Catedral.

Al llegar allí, para celebrar la misa de cierre, la alegría y el fervor de los jóvenes inflamados por la presencia y el amor de Cristo, conmovieron los cimientos de la Catedral de Comodoro Rivadavia. No olvidaremos ese momento, como tampoco olvidaremos  los reclamos que los jóvenes le hacen a su iglesia: escucha, acompañamiento, formación. Este año los jóvenes del Chubut han elegido mirar hacia el interior de sus familias. Es nuestra la tarea de darles las mejores respuestas,  iluminados por la Fe en Cristo nuestro Señor.

 

¡¡MUCHAS GRACIAS JÓVENES DE LA DIÓCESIS DE COMODORO RIVADAVIA!!

TAMBIEN A LAS FAMILIAS QUE CON SU APOYO, GENEROSIDAD Y ENTREGA AYUDARON A QUE FUERA POSIBLE.